René Peña
¿Por qué no hay muñecos negros para los niños? ¿Por qué casi siempre son blancos y tan parecidos entre sí? ¿Y por qué las pocas muñecas negras que existen, al menos en Cuba, remiten por lo general a la...
View ArticleReinaldo López
En una entrevista para la radio, en agosto de 2017, confesé que una de las experiencias más hermosas y profundas que poseo, fue crecer viendo pintar a mi padre. Reinaldo López (1934-2014) nació el 28...
View ArticleAdrián Fernández: por espejos y en enigmas
“Videmus nunc per speculum et in aenigmate” Pablo de Tarso Se define como imaginería a la rama de la escultura encargada de producir imágenes religiosas con fines votivos, catequéticos, procesionales o...
View ArticleEngaño del ojo, magia y trampa
“El sentido de utilidad funciona más allá de la metáfora de la obra”....
View ArticleCrónica visual
El recorrido artístico de Ricardo Casado en las artes plásticas, tras su graduación en la Escuela Vocacional, así como sus posteriores estudios de canto en el Instituto Superior de Arte (ISA), en La...
View ArticleTransparencia, fortaleza y fragilidad
La arquitectura es una de las más claras representaciones de ideología, desarrollo económico, sistemas de poder, intenciones políticas y cualquier tipo de información de un momento histórico. También...
View ArticleFotografía cubana contemporánea en Mia Photo Fair
Mia Photo Fair, la destacada Feria de Fotografía con sede en Milán, Italia y una de las más importantes del conteniente europeo, abrió sus puertas nuevamente del 9 al 12 de marzo. A partir de 2018,...
View ArticleNarciso frente al espejo
“Sí, la pintura de Maykel Linares es autocomplaciente y dulzona para con el espectador. Es la muestra de un hedonismo pictórico que presenta a la manifestación como acto intuitivo de la realidad y que...
View ArticleLas constelaciones de Memo
«Nuestra Tierra no está sola en el universo», tal sería la sentencia del eminente padre de la astronomía moderna Galileo Galilei, al dirigir su telescopio al cielo nocturno en la ciudad de Padua en...
View ArticleTú y yo, somos amantes
De un extraño cruce entre los impulsos racionales y una seducción confesada y palmaria, nace esta aproximación mía a la poética del joven artista cubano Maikel Domínguez. El aprendizaje de la escritura...
View ArticleOutsider Artists from Havana
Outsider Artists from Havana es un proyecto gestionado por la Fundación Naemi en estrecha colaboración con especialistas del Frost Art Museum e investigadores del FIU, que pretende mostrar la...
View ArticleBejarano: fuegos del eco
No soy especialista en la producción simbólica de Agustín Bejarano. Como muchos, estudié sus pinturas en la universidad, pero nunca les dediqué un análisis detallado. Sin embargo, la breve revisión...
View ArticleLa continuidad, en principio, conduce a la decadencia
“Hoy es la víspera de siempre” Silvio Rodríguez Formalmente, exposición personal que por estos días se presenta en Galería Habana, es una excelente oportunidad para admirar algunas de las obras más...
View ArticleCuaderno de bitácora
El viaje, entendido como proceso migratorio ha sido eje temático del arte cubano en no pocas ocasiones. Se ha mantenido como una temática central abordada desde múltiples aristas y asociada a disímiles...
View ArticleLa pintura es la vida
En el amplio repertorio visual de Luis Miguel Valdés se establece un engarce importante de su obra con aquellos elementos de su tierra natal (Pinar del Río, Cuba, 1949) asociados a referencias de la...
View ArticleLa importancia de trazar puentes…
“Detrás de esta aparente y prolífica variedad de escenas puede vislumbrarse el hilo conductor de...
View ArticleCuba y Japón
Si algo interesante tiene Cuba en sus tradiciones e idiosincrasia, es que ha establecido relaciones con tantísimos países a lo largo del tiempo. Como isla caribeña, geográficamente en medio de...
View ArticleA quien pueda interesar
Ha pasado ya bastante tiempo sin que nadie advierta en alguna parte, que la publicación insigne de la militancia artística en Cuba, se encamina ahora mismo hacia lo que parece un absurdo caso de...
View ArticleDavid Beltrán o la pintura como sustancia
La invención y desarrollo del ferrocarril jugó un papel fundamental en el surgimiento del Impresionismo. Observar el entorno desde un vagón desplazándose a toda velocidad cambió radicalmente la forma...
View ArticleViaje a la semilla
La identidad es un tema tratado hasta la saciedad en la historia del arte, de la literatura y de las ciencias sociales. Hasta el momento no existe una declaración absoluta al respecto puesto que esta...
View Article