Quantcast
Channel: ART OnCuba
Viewing all articles
Browse latest Browse all 598

Artistas cubanas exponen ¿Cosas de mujeres?

$
0
0

La inauguración del teatro Abelardo Estorino, situado en el Ministerio de Cultura, fue recibida con agrado hace apenas unos meses. A su amplio programa de presentaciones humorísticas, musicales y teatrales se le añadió el 12 de marzo, la exposición de artes visuales Cosas de Mujeres. Flora Fong, Jacqueline Brito, Alicia Leal, Julia Valdés y Lesbia Vent Dumois, son autoras de las propuestas estéticas que, además, forman parte de la colección del Consejo Nacional de Artes Plásticas.

Cada una de las piezas exhibidas patentiza las particularidades estilísticas de sus autoras. Babel (2010) de Jacqueline, con una mirada onírica ubica una ciudad moderna sobre un elefante del que corren palabras aisladas en magnetos yuxtapuestos al lienzo. Lo urbano y lo rural, cultura y naturaleza se jerarquizan. La dicotomía alto/bajo está patente también en Bordeando costas (2011), de Flora, quien con espíritu surrealista funde lo natural y lo nacional, en palmas, tierra, agua y peces. En este universo, lo humano masculino es sugerido simbólicamente en primer plano, contrapuesto a lo femenino, pequeño, lejano y al margen. Su lenguaje marcado por gruesas líneas negras y por el uso de colores planos se entrecruza con lo abstracto y lo simbólico, lo polisémico y lo ambiguo.

Lo incierto y lo in-formal se desbordan en el incesante y convulso estilo de Julia. Los tonos terrosos y el azul marino se dejan ver gracias a un breve despeje de la neblina que envuelve esta obra de la serie Travesías (2010). Su trabajo con la textura sobre el lienzo insinúa un tema que reitera la exposición: la dicotomía naturaleza-hombre. Estas miradas al ser, omnipresente en lo global, se oponen a la mirada particularizada en el universo íntimo de lo femenino con Atravesada por una palma (2008), de Alicia. Desde este posicionamiento emergen símbolos de un imaginario de cubanía que tiene en lo diverso, creativo y naif una base significativa.

La obra de Lesbia, cruza los límites de la planimetría pictórica para inscribirse, quizás, en una especie de instalación que queda atrapada en lo bidimensional de un cuadro en forma de urna de cristal, cuya función es perpetuar al hombre atrapado junto al discurso político, en el universo de lo femenino. Así, la magia del amor, sentimiento “puro,” estructura el discurso desde un pacto heterosexual, que encorseta y aniquila lo diverso.

Regocijo y deleite han producido en quien escribe, las poéticas y discursos de nuestras artistas, sin embargo, también han suscitado muchas interrogantes y pocas respuestas, pues ¿Estas obras son realmente cosas de mujeres? ¿El hecho físico de aunar obras de arte creadas por mujeres lo implican per se? De hecho, ¿Existen cosas de mujeres, o más bien miradas femeninas a temas universales? ¿Acaso los hombres no han tratado temas como la nacionalidad, la dicotomía naturaleza-cultura, o lo femenino? Acérquese a la expo y quizás, podrá obtener sus propias conclusiones.


Viewing all articles
Browse latest Browse all 598