Quantcast
Channel: ART OnCuba
Viewing all articles
Browse latest Browse all 598

Señales desde Cuba

$
0
0

Ninguna de las artistas cubanas que integran esta exposición, necesitaría una reivindicación desde la cuestión del género que justifique su participación. Más o menos maduras, más o menos establecidas o reconocidas, más o menos experimentales, todas han contribuido desde el talento propio al desarrollo y enriquecimiento reciente del arte cubano contemporáneo, a la par de sus congéneres masculinos.

En ningún caso habría que ponderar el esfuerzo y la perseverancia de ellas -para hacerse valer en un medio que continúa siendo sutilmente hostil-, por encima de la valía del resultado de sus obras. Como tampoco, en ningún caso, se observa la expresión de lo femenino a través de un discurso militante feminista, que pudiera haber cerrado la posibilidad del diálogo con sus compañeros y reforzado cierta condición de marginalidad.

Todas desde el compromiso estético y ético con su vocación han ido empujando los márgenes, junto a otros muchos actores, para que la mujer en Cuba sea hoy más libre y realizada; y todas, han asumido el acto de la creación en su total dimensión humana, haciendo suyas las contradicciones, reflexiones y dinámicas de la sociedad cubana en particular y de las circunstancias globales en general.

Unas lo hacen desde gestos más poéticos, íntimos, espirituales y existenciales y otras desde aproximaciones filosóficas, políticas, sociales e históricas. Todas dejaron de ser musas inspiradoras para convertirse en protagonistas del acto creativo.

Cuba tiene artistas plásticas, mujeres, desde finales del siglo XIX, la muy joven poeta y pintora Juana Borrero, fue el exponente más público de ello. Luego, en tiempos de la República y las Vanguardias, no podríamos dejar de mencionar a Amelia Pélaez, quien desde la influencia recibida por el cubismo se volcó en las frutas, las flores, los vitrales, la luz y los espacios íntimos cubanos; o a la Loló Soldevilla que es uno de los representantes más fuertes del movimiento de la abstracción concreta en la isla y fue una gran promotora, Directora de la galería que puso en el mapa ese arte moderno realizado en Cuba, pero en plena sintonía con las propuestas internacionales de la época.

No podríamos dejar mencionar ya, desde ese período, al referente que para la escultura monumental es Rita Longa y luego en los ´60, a esa gigante del expresionismo abstracto y figurativo, maestra además de varias generaciones de artistas, Antonia Eiriz.

Algunas incluidas en esta muestra como Flora Fong y Zaida del Río son relevantes desde los años ´70. Pero la mayoría son mujeres más jóvenes, formadas ya con la Revolución cubana, que más allá de la propaganda política, significó un cambio profundo en la democratización, la socialización de la enseñanza, la práctica, la apreciación y el disfrute del arte en Cuba.

Todas las generaciones desde los años ´80 hasta el presente en Cuba han estado copadas de muchachas artistas, y muchas de las que exhiben obras en esta muestra, sin abandonar su intuición femenina o quizás siendo más hondas y orgánicas en ello, no solo son de las mejores entre ellas, sino entre ellos. Como cuando otro maestro del expresionismo abstracto, Antonio Vidal, me dijo: “Ñica –comentando sobre la Eiriz- era el mejor de todos nosotros” y aclaró “digo el mejor, desde la lógica machista y no la mejor”. O sea, no era buena como mujer, era inmensa como artista. Creo que eso justifica el envío de estas señales femeninas desde la Cuba de hoy.

 

 

Nota: Este texto corresponde a las palabras al catálogo de Señales de Cuba: propuestas femeninas, un proyecto de mujeres artistas cubanas curado por Lisandra Isabel García en homenaje al Día Internacional de la Mujer. El proyecto, inaugurado el 4 de marzo, fue organizado por la Embajada de Cuba ante el Reino de Bélgica, el Gran Ducado de Luxemburgo y Misión ante la Unión Europea, y el Grupo de Amistad y Solidaridad con Cuba del Parlamento Europeo. La muestra estuvo integrada por las artistas Evelyn Aguilar, Lidzie Alvisa, Adriana Arronte, Susana Pilar Delahante, Flora Fong, Aimée García, Lisandra Isabel García, Mari Claudia García, Dania González, Alicia Leal, Cirenaica Moreira, Marianela Orozco, Lisandra Ramírez, Adislén Reyes, Zaida del Río y Julia Valdés.

 

 

 


Viewing all articles
Browse latest Browse all 598