Arien Chang es un creador iniciado en rollos y cuarto oscuro, con la condicionada técnica del momento, sin academias, autoeducándose en la búsqueda de imaginarios y la forma de apropiarse, de contextualizar la imagen fotográfica. Cerca de quince años de trabajo, solidez estética y mirada sagaz, lo han convertido en uno de los fotógrafos cubanos más atractivos del escenario visual contemporáneo. Sucesor de grandes tradiciones (…) ha devenido puntero en la streetphotography y el retrato de acciones y personajes cotidianos.
La ciudad, sus dinámicas y habitantes, desfilan con paso natural ante un visor diestro en el oficio. (…) Fijado al lenguaje documental y al ensayo fotográfico del blanco y negro al color, captura maniobras, expresiones, ambientes, tan inverosímiles como habituales (…)
Artista sin ser artista, precursor de un estilo generacional en su país, hoy nos abre el diálogo desde el ejercicio, también avezado, de la palabra.
Primeros tiempos en la fotografía
Empecé en el año 2003 (…) Tomé un curso pequeño, de dos meses, (…) Comencé a trabajar con rollos, en blanco y negro… No tenía un tema específico (…) Me interesaba lo documental, entonces conocí a los grandes maestros.
La relación intrínseca con la ciudad
Nací en la Habana Vieja, en el barrio Jesús María, lugar de un ajetreo diario increíble… no tenía que ir lejos para buscar lo que quería. Era simplemente caminar (…)
(…) Ética tras el lente
… La fotografía es un arte donde debes tener mentalidad fría. Mientras más profesional y enfocado estás en lo que quieres, mejor a la hora de fotografiar. Es difícil, eso viene con la práctica.
Mirar en blanco/negro o a color
Al principio pensaba, por ignorancia, que la fotografía en blanco y negro tenía más fuerza…Con el tiempo me di cuenta que era una excusa y fui descubriendo la fotografía a color y su complejidad (…)
Banalización de la imagen
Cuba es un país muy fotogénico (…) la gente se deslumbra, hacen muchas fotos y de repente publican un libro; pero le falta la esencia de lo que es la cubanía, la idiosincrasia. Para entender Cuba hay que vivirla.
Arte entre las artes…
(…) No me considero un artista, pero intento hacer arte con lo que hago. La fotografía documental se hace de la vida real. Es un reto (…) Me atrapa la plasticidad de las imágenes (…) La cámara es una herramienta muy poderosa. No es solo congelar el tiempo, el testimonio, la historia… de cada país, de cada sociedad, de cada cultura.