Quantcast
Channel: ART OnCuba
Viewing all articles
Browse latest Browse all 598

El rescate del tulipán azul

$
0
0

La relación que habita entre las obras de un grupo de artistas plásticos y la prosa poética de Tony Pichs -quien se inspira en los exponentes para expresarse desde su característico estilo poético- se exhiben bajo el nombre de El rescate del tulipán azul en Sarracino Gallery, sita en 401 Coral Way, Suite 102, Coral Gables. Esta experiencia nos posibilita propiciar un encuentro entre las artes plásticas y la literatura. Su objetivo primero reside en unir el talento creativo para enriquecer la cultura. Será una ocasión especial para expresar el amor que le profesamos a nuestra querida comunidad al contribuir con nuestro arte en esta hermosa ciudad que nos acoge, para que esté a la altura de otros centros culturales del país.

El proyecto nace de una propuesta de Tony Pichs, quien en conversación con Edin Gutiérrez, de repente, le propone: “Píntame un tulipán y te hago una poesía”. Así nació la unidad del proyecto entre las artes plásticas y la literatura, que se propone el rescate del arte. La decisión de que fuera un tulipán fue de Tony, ya que es la flor que más le gusta y su color preferido es el azul, que le recuerda el mar y el cielo. De manera que, el lenguaje poético en la prosa de Pichs es la excusa para lograr la comunión entre ambas disciplinas y constituye el hilo conductor de este encuentro. Cuando un artista trabaja motivado por el arte se centra en la riqueza creativa y este ha sido el pretexto para promocionar a los autores. Su basamento conceptual radica en el amor que destila la idea original.

La razón principal que enriquece este evento -en el que participan 36 artistas plásticos, uno de ellos, escultor; el resto, pintores- rebasa la estructura de la obra personal. Al asumir el concepto de equipo, se logró un sentimiento de hermandad y compañerismo entre los implicados, que dio rienda suelta a la creatividad y al espíritu colectivo de crecimiento espiritual. El objetivo es unir a este grupo de creadores y motivarlos para expresar su arte, promover a los autores y dar a conocer la diversidad de la riqueza creativa que habita en nuestra comunidad. Este encuentro nos convoca a ser mejores, más plenos, felices y solidarios a partir del afán de colaboración, la búsqueda de la armonía y la comunión entre todos.

Participan: Jeans Paladino, Osmar Reyes, Miguel Puldón, Carol Gregoire, Miguel Franco, Sergio Chávez, Carlos Artime, Adriano Nicot, Damián Hidalgo Bulté, Thelma Delgado, Fredy Villamil, Miguel Rodez, José Márquez Valdés, Ricardo Casado, Alejandra Golberg, Hiremio G. Calveiro (SantaOlaya), Ramón Pedraza, José Manuel Cuesta, Nathalie García, Omar Corrales, Raúl Proenza, Rodrigo Guillén, Sergio Lastres, Abel Quintero, Delfi Cruces, Ichy Castro, Edin Gutiérrez, Raúl Hernández, Analvis Somoza, Félix Más, Eslacrides Ruiz, Claudia Di Paolo, Yeni Bethencourt, Vicente Fabre, Gutemberg Salinas y Carlos Silvera.

Concurren artistas de varias generaciones, que asumen distintas maneras de abordaje. Los más experimentados son los que tienen conocimientos sobre el movimiento artístico y favorecen el intercambio de experiencia con el resto de los implicados en esta fiesta del arte comunitario multicultural. Participan artistas procedentes de Argentina, Venezuela, México, República Dominicana, Uruguay y Cuba, quienes asumen el reto y proyectan su obra con la diversidad conceptual del mismo tema: el tulipán azul, abordado desde la expresión de su discurso estético, lo que favorece la diversidad de expresiones estéticas y los diversos abordajes sobre un mismo tema, además de posibilitar el intercambio de opiniones y relacionarse para compartir ideas y proyectos.

El propósito de este encuentro es unir a los creadores y está sustentado en la necesidad del respeto a los profesionales y a los autores que tienen un nombre reconocido en estas lides. Hubo una selección de artistas y Tony le dedicó una miniatura lírica a cada obra plástica. Él saldrá del juego luego, pues no vive del arte, aunque cuenta con dos libros publicados -Miniaturas líricas- asumidos con su característica prosa poética. “Yo sólo soy un poeta soñador que se alimenta de las cosas buenas que otros hacen y le dan un día más de vida a mi alma”, comenta el autor. Esas son las razones que lo hacen inmiscuirse en este evento de artes plásticas y participar con su discurso poético en este digno encuentro.

Su imaginario lo revela como poseedor de un oficio probado, gracias a su naturaleza creativa y a la magia de su narrativa. Con su proceder demuestra cómo existen seres para quienes escribir es lo más cercano al paraíso espiritual. Su experiencia literaria se percibe como el bienestar dado por una experiencia personal, íntima, pura y plena, asumida como actitud ante la vida. Con su estilo personal nos sorprende y, en ocasiones, nos sacude, por su argumento dramático, que siempre va acompañado de amor, paz y sosiego. Su discurso constituye una experiencia vital.

Hace gala de su gusto por expresarse mediante su discurso poético y nos convoca a que siempre estemos en vilo esperando nuevas propuestas, satisfecho de valerse de sus sentimientos para involucrarnos sentimentalmente en sus relatos, ya que escribe para deleitar el alma de las personas que quiere.

Ese desprendimiento es un goce espiritual que contribuye a su realización personal. En cada historia recreada hace uso de la realidad, la ficción, lo imposible y lo probable. Con su improvisación nos introduce en un tema que nos hace transitar por una sensación placentera de goce estético  mediante el disfrute de su magia cautivadora y peculiar, en la cual apela a argumentos contundentes, con un estilo propio, al compartir enseñanzas que son edificantes. Sus textos atraviesan la cotidianidad de la vida diaria y llegan a la sensibilidad de las personas involucradas y de los lectores que seguimos su arte.

Nos conmina a comprender mejor la naturaleza humana a partir de la necesidad de dar y recibir amor para sentirnos plenos. Su inspiración alcanza la realización plena, al mantener viva su perenne actitud de felicidad ante la vida. Esa condición creativa es la que le permite expresarse con un lenguaje poético singular, cuya particularidad conlleva a una sensación de exaltación de la existencia humana.  Tiene el poder de tejer y destejer a capricho una historia a partir de un hilo argumental, tejida con sus sentimientos. Esa sensación de goce es la que provoca que nos motive al disfrute del arte a través de nuevas historias contadas con su estilo personal. Maneja la realidad, la ficción, lo imposible y lo probable en una auténtica narrativa sensual y placentera. Nos va seduciendo con una magia extraña y peculiar que nos conmina a entender mejor la vida, el amor y la amistad. Esas son las razones que lo unen a los artistas plásticos, que son seres que, como él, recrean la existencia humana, sentimientos, recuerdos, el entorno y la belleza para alcanzar la plenitud en la expresión de sus intereses estéticos.

El promotor de la propuesta recalca: “Es importante destacar que este afán por lograr El rescate del tulipán azul, se concreta de igual manera en las expresiones del arte, ya sea en la pintura y la escultura, en su conjunción con las miniaturas líricas. Como precursor y autor de ellas, he tenido el inmenso placer de recrear sobre estas obras lo que nace a través de mi pluma.” Se basa, simbólicamente, en ofrecer un homenaje al tulipán porque es el respeto lo que prima en esta cita cultural, donde cada autor es un pétalo y la conjunción de todos conforma la flor completa. Esa comunión de intereses simboliza la unidad de todos.


Viewing all articles
Browse latest Browse all 598