Quantcast
Channel: ART OnCuba
Viewing all articles
Browse latest Browse all 598

Artistas en purgatorio

$
0
0

La Galería Arte Kendall Art Center (KAC) inaugura hoy, viernes 29 de septiembre, la exposición Artists in Purgatory, que exhibe obras de más de medio centenar de artistas cubanos, representados en la colección de Jorge Reynardus -exitoso publicista en Nueva York, que nació en Panamá, fue criado en Cuba y emigró a Estados Unidos-, quien posee una amplia colección de artes plásticas que forma parte del legado familiar, pasión compartida con su esposa Patricia Buttenheim y sus hijos. Ferviente enamorado de las artes visuales cubanas es fundador y presidente de Alianza de Arte Cubano, institución creada para ayudar a los valores artísticos radicados fuera de la nación, sobre todo en Norteamérica.

Esta exhibición tiene como antecedente la exposición Cuban Art/From the Collection of Jorge Reynardus, que comenzó su recorrido en Sarasota, Florida -donde radica el coleccionista- y fue expuesta en Selby Gallery, del Ringling College Campus, en diciembre del 2015, a cuya inauguración asistieron cerca de mil personas.

La colección expuesta es una selección de un amplio repertorio de artistas que protagonizaron el éxodo hacia diferentes polos geográficos: México, Venezuela, España, Miami y Nueva York, entre otros, lo cual ha sido esbozado por Iván de la Nuez en su ensayo dentro de esta publicación, donde hace un  bosquejo acerca de la producción artístico cultural y examina los nuevos escenarios fuera de la bipolaridad geopolítica entre La Habana-Miami, que había monopolizado el imaginario socio cultural durante décadas frenando el desarrollo de la cultura cubana tanto dentro, como fuera de la isla, tras la caída de Muro de Berlín. El repertorio incluye a autores que exhiben sus obras en el Museo Nacional de Bellas Artes de La Habana -considerados por sus aportes al arte cubano en los años 80’s, con obras realizadas antes de la emigración que se produce a partir de 1989.

Está conformada por un núcleo de autores de diferentes generaciones: Magdalena Campos, Sandra Ramos, Elsa Mora, Consuelo Castañeda, Marta María, Ileana Villazón, Ana Albertina, Antonia Eiriz, Clara Reynardus, Agustín Fernández, Gay García, Guido Llinás, Aldo Menéndez, Ivonne Ferrer, Carlos Rodríguez Cárdenas, Alejandro Aguilera, Juan-Sí, Carlos Luna, Humberto Castro, José Bedia, Luis Cruz Azaceta, Rubén Torres Llorca, Gustavo Acosta, Rafael López Ramos, Rogelio López Marín (Gory), Carlos Estévez, Néstor Arenas, Arturo Cuenca, Ciro Quintana, Adriano Buergo, William Castellano, Mario Almaguer, Julio Antonio, Aldito Menéndez, Robaldo Rodríguez, Fernando García, Yovani Bauta, Glexis Novoa, Tomás Esson, Ramón Grandal, Ismael Peralta, Armando Mariño, Pedro Vizcaíno, Luis Mayo, Rubén Mendoza, Ofill Echevarría, Flavio Garciandía, José Franco, Armando Guiller, Mario Algaze, Mario García Joya (Mayito), Carlos González, Ángel Delgado, Alonso Mateo, Adrián Menéndez, Heriberto Mora, Carlos Sanjurjo, Sergio Payares y Pablo Carreño.

Una buena parte de las obras están fechadas entre la última década del siglo XX y la primera del XXI donde confluye una gran variedad de estilos pictóricos en la expresión poética y discursiva de cada autor, representantes de las vertientes del expresionismo, arte pop, abstracción, arte conceptual y arte figurativo, entre otros recursos expresivos.

Como parte de la promoción de la labor de estos creadores, la Alianza aprovecha la ocasión para  presentar, simultáneamente, un libro bajo el mismo título de la exposición. El volumen, en inglés, consta de 336 páginas y 326 reproducciones; así como materiales históricos y textos de la autoría de William Kennedy -Premio Pulitzer- y de Jorge Reynardus; así como ensayos realizados por conocidos críticos, historiadores del arte, investigadores y galeristas, que aportan disímiles miradas al fenómeno de la diáspora: Ricardo Pao Llosa, Gerardo Mosquera, Nina Menocal, Dennys Matos, Janet Batet, Silvia Pedraza y Aldo Menéndez, además editor de la publicación, a cargo de Artium Publishing, que será presentado  con motivo de esta muestra en el KAC.

Aldo Menéndez comparte la curaduría de esta muestra con Henry Ballate, quienes cuentan con la asistencia de Ivonne Ferrer. La exhibición acoge a algunos destacados artistas fuera de Cuba y a otros talentos emergentes con piezas emblemáticas de los respectivos estilos personales, pertenecientes a distintas manifestaciones, a saber, pintura, grabado, fotografía, escultura, entre otras, abarcando prácticamente toda la variedad de maneras de expresar el arte.


Viewing all articles
Browse latest Browse all 598