Quantcast
Channel: ART OnCuba
Viewing all articles
Browse latest Browse all 598

¿Quién recibe la medalla?

$
0
0

La necesidad de otorgar y recibir reconocimiento es tan antigua como el hombre. Esas premiaciones o distinciones se traducen en numerosos objetos que a lo largo del tiempo han tomado diferentes formas. Se conoce que durante la antigüedad, los faraones egipcios entregaban a sus más destacados guerreros collares de oro con diferentes figuras de animales considerados importantes; y en Roma, eran colocados adornos en los cascos de guerra, se portaban brazaletes de metales preciosos, etc. Incontables son los objetos que han asumido la misión de representar en sí mismos el honor otorgado a determinada persona, hasta configurar lo que hoy se conoce en cada país como sistema de honores. De ese modo, existen condecoraciones nacionales e internacionales, civiles y militares, privadas y estatales, encaminadas a recompensar valores o servicios considerados meritorios. En torno a esta idea gira Óxido, exposición personal de la artista Lorena Gutiérrez Camejo, inaugurada el 12 de noviembre en la Galería La Acacia y curada por Aidalis Castillo.  Se trata de una muestra sintética, que esboza en pocas piezas el concepto curatorial. A partir de la idea principal, la propuesta expositiva deja abierto el camino a diferentes lecturas y conceptos, que pueden o no, estar relacionados directamente. El discurso del poder, el vacío de significado, el cuestionamiento a las estructuras jerárquicas en sentido general, por ejemplo, son temáticas latentes.

La exposición apuesta por la diversidad en cuanto a manifestación y recursos formales, reflejo de la versatilidad de Lorena en su trayecto creativo, que incluye además, diferentes temas, procederes y estrategias discursivas. Sin dudas, Lorena Gutiérrez disfruta la incursión en diversos medios, que van desde la pintura, el collage, la fotografía, la instalación, la escultura, hasta acciones dirigidas a lo performático. Reflejo de ese proceder, Óxido integra obras bidimensionales realizadas, una en acrílico sobre lienzo y otra en bordado sobre tela, así como otra pieza orientada a lo tridimensional.

Los pasadores[1] alusivos a condecoraciones se convierten en el referente directo del cual parte la artista, en tanto código de representación de medallas que responden a diferentes categorías. ¿Dónde están los héroes? se conforma por numerosas piezas en acrílico sobre lienzo que en su conjunto presentan una obra de 256,5 cm x 550 cm. La sobredimensión de dichos referentes conlleva al impacto visual, haciendo especial énfasis en su aspecto formal, e invitan al espectador a hallar en estas imágenes “abstractas” un vínculo con su realidad. Patrón 0, también parte de dichas distinciones, pero esta vez la artista se vale del bordado para dar forma a la imagen.

En este mismo contexto, la obra El vacío de mi reflexión puede remitir a las medallas en sí mismas, a partir de una asociación con el matiz dorado. Quizás otra interpretación pueda estar dirigida a las frases inscritas en color dorado o bronce en tarjas y monumentos militares, en correspondencia a la labor realizada en vida por la persona aludida. Se trata pues, de otro código de representación asociado al reconocimiento. Sin embargo, esta posible conexión no resulta directa ni obvia, puesto que la impresión de las letras no está orientada a construir vocablos legibles, simplemente remite a pruebas de fuentes. La imposibilidad de encontrar en ellas nombres reales tal vez aluda al reconocimiento desde la colectividad, en la cual cada persona es merecedora de este homenaje. O, tal vez haya sido intención de la artista dejar en manos del espectador la decisión de elegir a quién otorgar la medalla.

 

[1] En el sistema de representación, se refiere a la cinta rectangular que representa mediante su diseño y colores, la medalla o condecoración otorgada.


Viewing all articles
Browse latest Browse all 598