Quantcast
Channel: ART OnCuba
Viewing all articles
Browse latest Browse all 598

Cerrando el telón

$
0
0

Un poco de historia

Basilea es una ciudad que pertenece a Suiza, considerada una de las más pobladas del país y culturales de Europa, se encuentra ubicada en la frontera entre Francia y Alemania. Los museos son testigos de una arquitectura aun tangible y propiciaron desde sus orígenes el crecimiento del arte mediante el intercambio de las colecciones privadas y públicas. Su estabilidad y desarrollo económico influyó en el florecimiento cultural del país. Es allí, en esa ciudad artística, bancaria, industrial, donde se origina la primera feria de Art Basel, alrededor de 1970.

La Feria

Miami Art Basel nace en el año 2002, convirtiéndose en un gran foco del arte contemporáneo para galerías, museos, curadores, coleccionistas, artistas, entre otros que se relacionan con el medio. El clima “fresco” recibe cada año a miles de personas que gustan del arte y sus alrededores, permitiendo el intercambio cultural entre la obra, el espacio y la ciudad. Por lo general la cifra de galerías que participan en dicho evento oscila entre 250 a 300 (este año participan 269) ofreciendo diversos discursos artísticos en su mayoría con un fin comercial. Aproximadamente 3000 artistas de diversas partes del mundo son representados en la feria mediantes shows y/o exposiciones, el galerista se viste de un concepto capaz de acaparar las miradas de los visitantes.

La mayoría de los compradores son de origen ruso, americano o asiático (específicamente chinos), coleccionistas que igualmente van buscando un tipo de arte o tendencia en específico bajo la guía de un gusto propio o criterio profesional. Dentro de todo este ambiente sociocultural se destaca la presencia del arte cubano, el cual es representado por varias galerías tanto fuera como dentro de los Estados Unidos, incluyendo la participación de espacios cubanos como Galería Continua, por citar un ejemplo.

Además de Miami Beach, tres son los epicentros de esta vertiginosa movida artística alterna: Wynwood Art District, Design District y Midtown. En Miami Beach, destaca, entre otras, Pulse, Untitled, Scope, Aqua y Nada… Wynwood Art District, es el otro gran epicentro de ferias con, por ejemplo, Art Miami, Context, Red Dot o Pinta. Art Miami ofrece una variedad de arte moderno y contemporáneo, mientras que Context (junto con Aqua, unas de las marcas de Art Miami) enfoca proyectos de la contemporaneidad más actual. Entre tanto, Pinta está concentrada en el arte contemporáneo latinoamericano, pulsando las últimas tendencias. También concentrada en el arte latinoamericano, aunque con pinceladas europeas y norteamericanas, está la exposición Toda Percepción Es Una Interpretación en CIFO.[1]

Las expectativas son varias en un contexto donde se respira arte por doquier. Me detengo, rodeada de opciones y discursos visuales, en la muestra Autopía: Road trips from the cold war to the present, expuesta en el Bakehouse Art Complex y curada por Elvis Fuentes y Gabriela M. Fernández. Diversos artistas (algunos cubanos) participan en la exposición: Jairo Alfonso, Adrián Balseca, Yael Bartana, César Beltrán, Timothy Buwalda, Carlos Luis DeMedeiros, Rigoberto Díaz Martínez, Daniel Evans, Luis Gispert, Pablo Helguera, Alex Heria, Marisa Jahn, Ernesto Kunde, Volodymyr Kuznetsov, Carlos Marcial, Frank E. Martínez, Julio César Morales, Alex Núñez, Rob Pruitt, Rubert Quintana, Ishmael Randall Weeks, Jorge Rodríguez Díez, Betsabée Romero, Peter Sarkisian, Daniel Silvo y Pedro Vizcaíno. Los automóviles son representados no como utopías sino como testigos de un estilo de vida como el americano, de una batalla de consumo entre los E.U y la antigua USSR, o el consumo de los carros como reflejo aparente de una condición socioeconómica. El objeto se convierte en ideal mientras que los sujetos (re) construyen sus aspiraciones más allá del tiempo y la distancia.

Relevante considero el protagonismo del arte joven cubano (producido tanto dentro como fuera de Cuba) en Miami Arte Basel este año. Detenerse en cada galería o en cada artista sería (exhaustiva labor) como la historia sin fin por la numerosa participación de ambos en el evento. Recorro las obras expuestas en NG Art Gallery (Scope Miami Beach) y le sonrío a uno de los retratos de Niels Reyes. Siguiendo la misma línea arribo a la Galería Artis 718. Con obras de Adonis Ferro, Rafael Villares, William Pérez y The –Merger el espacio es un paisaje per se.

La presencia femenina en el arte cubano se aprecia en el Lowe Art Museum (UM) a través de la exhibición Unconscious Thoughts Animate the World. Selection from the Shelley and Donald Rubin Private Collection. Diez mujeres artistas exhiben. Recorrido elocuente frente a la obra de Antonia Eiriz, Clara Morera, Belkis Ayón, Sandra Ceballos, Aimée García y la más contemporánea Mabel Poblet.

Otros espacios como el Centro Cultural Español de Miami y el Instituto Cultural de México en Miami, acogen interesantes exposiciones de artistas como García de la Nuez y Néstor Arenas. Entre Cuatro Estaciones y Paisajes Transformers III mi mente juega a las matemáticas y reafirma una vez más la frase de que el arte, en principio, sugiere. Dos espacios distintos, dos artistas cubanos, un disfrute excepcional.

Cerrando el telón

Si tuviera que resumir en una palabra (por muy kitsch que suene) Miami Art Basel 2016 diría que es una oportunidad, pues muchos artistas y galerías esperan este evento internacional para exponer, promocionar y vender su obra.   Las noches privadas, las noches públicas. Los viejos y los nuevos talentos habitando los espacios mientras que las miradas de coleccionistas apuntan hacia lo que consideren “interesante” para ellos, y, por ende, adquieran luego. Art Basel es un contexto para que la creación artística asuma una visión internacional y una solidez promocional y mercantil. El arte universal, el arte latinoamericano, el arte cubano, que no es lo mismo pero es igual, celebra su existencia por todo lo alto y hace de una ciudad como Miami su escenario cómplice.

 

[1] http://www.miami.com/art-basel-2016-ferias-alternativas Dennys Matos Publicado el 11/25/2016.


Viewing all articles
Browse latest Browse all 598