Quantcast
Channel: ART OnCuba
Viewing all articles
Browse latest Browse all 598

Bio-Circuito

$
0
0

                                                                                                                                Mi cuerpo personal es la actualización        temporal de un enorme hipercuerpo híbrido, social y tecnobiológico.

                                                                                                                                                   Pierre Lévy, ¿Qué es lo virtual?

 

En las últimas décadas, el creciente desarrollo de la ciencia ha estimulado ciertos procesos de reinvención y autocreación del ser humano, que van desde los estudios de una imaginería médica y sus constantes préstamos de artefactos para prologar la vida hasta el perfeccionamiento de técnicas de comunicación y telepresencia, que trasciende los propios límites del cuerpo. Estos avances, unidos a su respectiva percepción social, han generado formas de interacción particulares a partir de la inmediatez y su contraparte virtual.

Numerosas investigaciones recientes sobre estética reconocen la intervención del artista en procesos biológicos, matemáticos y dinámicas sociales. Lo que supone una traslación de lo representacional hacia la experiencia ideoestética en el núcleo mismo de la acción. Para el joven artista Héctor Remedios no se trata tanto de interpretar el mundo como de permitir que esos procesos biológicos actuales o hipotéticos, estructuras numéricas y circunstancias colectivas tomen directamente la palabra y funcionen de manera sustentable y autónoma.

Su tesis plantea la construcción de una obra inscrita en lo que él propio creador denomina Proceso de Interacción (Auto)sustentable dentro del sistema de relaciones Arte-Ciencia-Tecnología. Remedios explora las potencialidades bioeléctricas del cuerpo humano y sus posibles aplicaciones en el arte o la vida para generar un diálogo equilibrado entre espectador y obra a partir de sus propias energías. Aunque es todo un reto llevar a cabo sus teorizaciones y propuestas, sus ideas ya son plausibles por el simple hecho de intentar “forzar, favorecer, facilitar este intercambio desde el propio acto artístico”, lo que presupone “un modo de tributar al compromiso con el arte”-como plantea el artista-, sobre todo en un contexto en el que las interacciones humanas se frisan detrás de una pantalla física e, incluso, a veces psicológica. Confiémosle las futuras interacciones del arte a propuestas como estas, que intentan remediar lo que a ratos parece “no sostenible” en el Arte.


Viewing all articles
Browse latest Browse all 598