Quantcast
Channel: ART OnCuba
Viewing all articles
Browse latest Browse all 598

Osy Milian o la acabada estrategia de pernoctar en una galería

$
0
0

La galería Servando acoge un llamativo ejercicio de graduación del Instituto Superior de Arte que consigue, como muchos de ellos, dislocar las ascéticas bases del conspicuo recinto. La joven artista Osy Milian (1992) reconfigura el espacio desde el despliegue sedicioso y arbitrario de su propuesta, marcada por la develación personal y los resquicios cotidianos de su entorno que son, al propio tiempo, los de su práctica creadora. En ese camino, el escenario pictórico e instalativo de id 1428115017 trasciende la autonomía o condición objetual que pudiera señalarse a cualquier instalación para devenir vívidos y naturalizados ambientes.

El montaje sigue los preceptos del orden privado, el más fiel de los espejos. Sweater sobre una silla y sofá a ras del suelo, pinturas amontonadas e invertidas con sujetador colgado, control del videojuego recién dispuesto quizá, el listado de las obras adherido al mueble del televisor y un libro de cabecera, quien sabe, en la página de Jeff Koons (artífice del Neo Pop y la estética kitsch) refuerzan el intimismo de esta muestra. Su aparente distorsión descubre los gestos arcanos de Osy Milian que no están exentos del componente sexual.

Explícita o sutil, la imagen femenina erotizada resulta recurrente en la operatoria de la estudiante egresada de San Alejandro. Uno de los lienzos de este ejercicio flamea la voluptuosidad de la pose amatoria despojada del más mínimo escamoteo, tan solaz como El origen del … I, exhibido en Sex in the City (galería La Acacia). Sin embargo lo que atrae sobre todo la atención es el acercamiento al universo adolescente.

La iconografía de Milian advierte una influencia distintiva del anime y la cultura popular japonesa con lo cual sus impúberes exponen el modelo de muchacha inocente, pícara y sensual, lo mismo en una mesa de ping pong que en el soporte pictórico. El arte cubano contemporáneo registra hace varios años la representación de la filosofía oriental y los códigos del anime en buena parte de la producción emergente. Osy Milian se ha sumado a esa ola desde la presentación de piezas anteriores y hoy lo sostiene en la ejecutoria de id 1428115017. 

Los títulos de algunos trabajos autorreferenciales simbolizan la figura de la artista en la piel de las adolescentes asiáticas. La apariencia virginal y coqueta de las chicas sería inconsistente sin el desempeño fictivo de personajes o estructurados roles desde la tercera voz. Osy loves you es un ejemplo de ello.

Los códigos comunicativos que se generan diariamente desde los soportes digitales y la Internet atraviesan el imaginario infantojuvenil de Milian. El trasiego y superposición incesante de iconos en las redes sociales, los chats y sms es recreado junto a motivos que median el entretenimiento de los niños. Rasgos del Neo Pop, repertorio de aliento kitsch y una policromía saturada no pueden desligarse de los difundidos e incesantes stickers y emoticonos: pegatinas, caracteres y famosas “caritas” que han instaurado un nuevo argot popular entre los internautas. Este escenario vivencial de la creadora, al que todos pertenecemos de cierta manera, está permeado por cuestiones sociales acontecidas con frecuencia y que propician, en la exhibición, un mayor aterrizaje a nuestra realidad. Textos que señalan dificultades para la conectividad y notas informativas sobre cierre de calles o desvíos se filtran a la superficie bidimensional.

Ganadora del Premio Post it 2, y con un apreciable recorrido expositivo para su corta edad, Osy Milian ha resuelto pernoctar desde el 19 hasta el 26 de abril en los predios de la galería Servando. El traslado de sofá, silla, obras, chanclas y prendas interiores de la artista supera la culminación del nivel académico para establecer los principios de su proyección inmediata que constituye, al propio tiempo, una búsqueda de sí misma.


Viewing all articles
Browse latest Browse all 598