Quantcast
Channel: ART OnCuba
Viewing all articles
Browse latest Browse all 598

Distrito: una demarcación territorial subjetiva

$
0
0

La Galería Luz y Oficios acoge del 5 al 27 de abril la exposición Distrito. La misma, aúna una selección de trabajos presentados por los estudiantes de la Facultad de Artes Visuales de la Universidad de las Artes (ISA) durante los dos últimos cursos. Muchas de las piezas exhibidas coinciden con las ya vistas en el marco del proyecto Distrito, una demarcación territorial subjetiva, pues es, precisamente este, el proyecto gestor de la presente muestra.

Por tanto, la curaduría no está regida por una investigación temática a la cual los artistas se acogen para desarrollar su obra, así como tampoco hay una intención de reflexionar o comentar ningún concepto que no sea el del propio creador, y es aquí donde entra en juego el título de la exposición. Se entiende distrito como cada una de las demarcaciones en las que se subdivide un territorio o una población para distribuir y ordenar los derechos civiles, políticos, etc. Puede comprenderse entonces, la intención de que cada uno de los artistas participantes ocupe un espacio delimitado dentro de la galería. Serían nueve distritos diferentes con demarcaciones bien definidas dentro de un gran territorio, en este caso, la galería como site specific. La “urbanización” de los espacios está enfocada en organizar de una forma coherente el tránsito de un distrito a otro buscando conexiones a partir de la visualidad de las obras y de la relación conceptual entre sus discursos. Cada artista diseña y muestra su micro espacio, su distrito.

Esta decisión de que los espacios fueran personalizados por los propios creadores se sustenta en la idea de mantener el trabajo previo realizado en cada una de las exposiciones personales anteriores. Las mismas, eran fruto de la dedicación de un mes de trabajo para dialogar sobre intereses muy particulares, de profesor a alumno pero sin el límite que supone el aula o el taller.

Pero, a pesar de la individualización que defiende, de algún modo, Distrito, las investigaciones de varios de los artistas  se relacionan y complementan. Se puede afirmar que se crean pequeños grupos dentro de la colectividad. A Eudis Leyva, Niurka Moreno y Yeinier Núñez, les interesa una investigación donde la elección de materiales orgánicos en su producción genera transformaciones periódicas en la obra. La investigación de Rodney Batista es más escatológica, se interesa por el simbolismo en tanto zona especulativa de representación para comentar sobre fenómenos tan universales como el de la muerte y más aun, sobre el tránsito a esa zona indeterminada a la que muchos le atribuyen formas y conceptos diversos. Yeremy Guerra tiene una relación con la pintura como registro de un emplazamiento o paisaje (entorno común) que muchas veces incuba potenciales narrativos de alcance universal. Luis A. González está interesado en la interpretación de la realidad como escena y los juegos de rol inherente a las personas y su relación con el espacio, y en cómo la determinación o indeterminación de sus acciones borran las fronteras entre ficción y realidad.

Pavel Méndez en cambio, genera situaciones convirtiendo los pasos lógicos a seguir para la construcción de un proyecto expositivo, como material para generar obras. Emplea recursos tecnológicos que regulan la temporalidad de las piezas, dándole a la propia obra una vida paralela a la exposición como evento delimitado por el tiempo. La artista sonora Viviana Ramos, se interesa por las relaciones de poder en tanto condición sine qua non de la naturaleza humana, en este caso empleando simbólicamente para ello el contexto de la música y los músicos.

Finalmente, Carlos Aguilar propone un cuestionamiento crítico hacia la institución Arte ¿Cuáles son los intereses que se mueven detrás de un premio que legitima a un artista dentro del gremio? ¿Qué imagen recibimos de la institución Arte en Cuba, con qué discurso se sustenta? ¿Quiénes formulan esos discursos? ¿Sobre la base de qué información formulamos nuestros criterios? ¿Cuáles son los verdaderos intereses con el arte en la Cuba de hoy?

La visibilización de estos micro-distritos conforman una nueva delimitación subjetiva del arte.


Viewing all articles
Browse latest Browse all 598