Quantcast
Channel: ART OnCuba
Viewing all articles
Browse latest Browse all 598

Confluences

$
0
0

La apertura de la muestra Confluences, en la cual se exhiben las obras premiadas en el Concurso Internacional de Arte Contemporáneo, Miami 2017, auspiciada por Open Art Miami (OAM) – organización interesada en difundir y promover las artes visuales internacionales en la escena contemporánea – tuvo lugar en la Galería Artium, Wynwood, Miami, el pasado 8 de diciembre, coincidiendo con las numerosas ferias de arte y la fiesta creativa internacional que promueve Art Basel.

Este evento – realizado entre el 10 de marzo y el 7 junio – contó con la participación de 430 creadores de las artes visuales, provenientes de 29 países de América – entre ellos, autores provenientes de 44 estados de los EE. UU -, así como de Europa y Asia, que compitieron en las diferentes especialidades, a saber, Pintura, Fotografía, Dibujo y Arte Digital.

Participan en esta exposición conocidos creadores cubanos, quienes además resultaron premiados o con menciones en este evento. Entre ellos, se cuenta un reconocido artista, ganador del Primer Premio en la categoría de Fotografía, Jesús Hdez-Güero, destacado creador plástico, cuyos entes fundamentales de sus presupuestos conceptuales son asumidos en diversas disciplinas: grabado, vídeo, fotografía, performance e instalación. El autor cuenta con una amplia y sobresaliente trayectoria, avalada por los diversos reconocimientos y premios internacionales, que ha recibido a lo largo de las diferentes etapas formativas de su discurso creativo.

En esta exhibición se muestra la obra Calados capitales en lugares de paso. Serie # 4: Estados Unidos, 2016, representada con los billetes de 5, 10, 20, 50, 100 dólares. Es un proyecto de “site specific”, con un status de documentación y registro del recorrido fijado, único lugar donde es posible remplazar la imagen representada en los billetes monetarios con su original presencia “in situ”. Constituye un territorio simbólico, que pone en la mira el verdadero valor cultural, conmemorativo y estético de la identidad monumental y arquitectónica de las naciones, al ser trastocada – a través de su historia – por el sistema monetario, que la convierte en un ente consustancial a la naturaleza del dinero.

El artista rastrea un itinerario utilizando billetes de banco como guías turísticas. Aísla los billetes de diferentes países, las imágenes de los monumentos y obras arquitectónicas representadas y hace coincidir la foto con detalles reales sobre el vacío de las iconografías recortadas. Crea un territorio simbólico, que cuestiona el valor real de los monumentos culturales, estéticos y conmemorativos de la identidad arquitectónica de las naciones, que ha sido subvertida por el sistema monetario y es consustancial a la naturaleza del dinero.

En su proceso creativo, recopila las distintas denominaciones de papel moneda de una nación, cala las imágenes de monumentos y arquitecturas que aparecen en su diseño, localiza la ubicación donde se encuentran esos sitios en la ciudad y se traslada a ellos para hacer coincidir – mediante la fotografía – las iconografías caladas en el papel moneda con los monumentos o arquitecturas. La iconografía, reflejada en los billetes, constituye la expresión del trazado simbólico de una nación y el mapa imaginario de un territorio recorrido, que incita a transitar esos sitios. Su sentido alegórico se centra en la relación entre el papel moneda y su vinculación con personajes o edificios históricos mediante una estrategia de intercambios y manipulaciones en una foto, que reflexiona sobre el devenir histórico y la actualidad. Por la transcendencia de su obra, este tema ha resultado de marcado interés para los visitantes a la galería.

Participan además los artistas que quedaron finalistas en este amplio repertorio temático, entre los que se cuentan los destacados artistas cubanos Gilberto Frómeta y Jony Zomoza en la especialidad de Pintura; Roberto Koltun, en Fotografía; así como Frank Izquierdo, en Dibujo. Este evento es el resultado de la confrontación de diversas tendencias y maneras de hacer en la plástica.

Nos complace ofrecer la oportunidad de poder apreciar un amplio repertorio de las artes visuales actuales, realizadas en distintas partes del mundo. Constituye una exposición de tesis, cuyo resultado es diferente, distintivo y particular. Nuestro mayor reto radica en dar a conocer la labor de excelentes artistas mediante la presentación de este nutrido y variado núcleo de obras, realizadas en diferentes manifestaciones artísticas.

Representa el primer intento de OAM para demostrar que Miami se ha convertido en uno de los mayores epicentros del arte contemporáneo en el mundo. Apostamos por esta importante ciudad cosmopolita y nos interesa distinguir la importancia que simboliza la confluencia en las Américas de múltiples nacionalidades, que conforman el entramado social y su condición multicultural.

Aspiramos a consolidarnos como un valioso espacio de participación y plataforma de visualización, expansión y estímulo de las artes plásticas actuales. Apostamos por una ciudad abierta y cosmopolita. Miami simboliza la confluencia de las Américas, donde múltiples nacionalidades conforman el entramado social que le otorga su condición multicultural. Esta competencia entre los artistas que forman parte del Arte Contemporáneo Internacional, realizado en Miami, garantiza la oportunidad de exhibir un repertorio amplio y diverso de las artes visuales.


Viewing all articles
Browse latest Browse all 598