Quantcast
Channel: ART OnCuba
Viewing all articles
Browse latest Browse all 598

Cuba en La Bienal de Venecia

$
0
0

Este 2017 es una fecha importante para la presencia del arte cubano en la Bienal de Venecia. Se cumplen 65 años de la primera participación de Cuba en la prestigiosa exposición internacional, que representa desde 1895 una ventana abierta sobre el arte contemporáneo, permitiendo a los artistas de diferentes nacionalidades y generaciones exhibir y compartir en un clima de humanidad y fraternidad universal que no conoce prejuicios, fronteras o barreras ideológicas. Esta exposición, entre las más antiguas del mundo, puso la primera piedra (…) en el camino hacia un modelo nuevo de circulación y promoción internacional del arte y ha tenido muchas continuadoras: eventos que han tratado de convertirse en el opuesto, o en una alternativa al modelo que Venecia consiguió instaurar, como la Bienal de La Habana.

El título de esta 57a edición de la Bienal de Venecia es Viva Arte Viva y participan 86 naciones, más 120 artistas individuales. Este año Cuba presenta Tiempo de la Intuición y una delegación numerosa, 14 artistas. Corría el año 1952 cuando Cuba presentó 14 artistas representativos de la vanguardia de entonces, grandes exponentes de distintas orientaciones y líneas.

La representación, articulada por el curador José Manuel Noceda y presidida por Jorge Fernández Torres, comisionado de la muestra y director del Museo Nacional de Bellas Artes, La Habana, está compuesta en buena medida de artistas jóvenes que ya gozan de reconocimiento a nivel mundial.

(…) Realmente este año Cuba hizo noticia en Venecia, con una muestra que en solo algunas semanas registró un record de público, y que está colocada en el antiguo y prestigioso Palacio Loredan, desde 1838 sede del Instituto Veneto de Ciencias, Letras y Artes, en la zona céntrica de la ciudad italiana, a unos pasos de la Plaza de San Marco. Comprendiendo los dos pisos del edificio, la exposición se despliega desde la misma plaza exterior con la obra de Esterio Segura (…). Completan la selección Abel Barroso, Iván Capote, Roberto Diago, Roberto Fabelo, José Manuel Fors, Aimée García, Reynier Leyva Novo, René Peña, Wilfredo Prieto, Mabel Poblet, Carlos Martiel, Meira Marrero & José Ángel Toirac y José E. Yaque.

(…) Noceda explicó cómo tuvo muy en cuenta algunas de las ideas de la curadora general de la Bienal, Christine Macel. “Ella en su documento teórico se refiere a la circunstancia por la que atraviesa el mundo en que vivimos: los episodios de crisis y de conflicto de distinta naturaleza que nos afectan a todos hoy en día. Ella habla de la necesidad de recuperar el papel del arte y del artista dentro de la sociedad, de la urgencia de rescatar el humanismo que se ha ido perdiendo al largo de todos estos decenios.” Contextualizando el proyecto a la realidad cubana y teniendo a mente las ideas curatoriales de Macel, Noceda encontró la inspiración en el concepto sobre lo temporal del escritor cubano Alejo Carpentier (1904-1980), iniciador del pensamiento latinoamericano del realismo mágico. Carpentier decía que en el Caribe y en Cuba coexisten en simultáneo tres realidades de lo temporal: el tiempo del pasado o tiempo de la memoria, el presente, tiempo de la intuición o de la visión, y el futuro o tiempo de la espera. El tiempo eligido viene a ser el presente, el Tiempo de la Intuición (…). Los 14 intérpretes de lo que es la cotidianidad en la isla caribeña, a través de recorridos intimistas o satíricos, desde el performance, la fotografía o la instalación, abordan temáticas que van desde la deconstrucción del pasado y de la historia, hasta la crónica de la actualidad; desde cuestiones sociales, raciales y de genero, hasta la fe y la espiritualidad. Los autores proponen visiones distintas sobre las problematicas de un mundo donde el contexto, y el compromiso con este son las llaves para repensar en la realidad. (…)


Viewing all articles
Browse latest Browse all 598