Quantcast
Channel: ART OnCuba
Viewing all articles
Browse latest Browse all 598

Mirar al lado

$
0
0

Undjetzt (“¿Y ahora qué?”) no solo fue una de las exposiciones más atractivas y originales de Photo España 2016 en Madrid, sino que tuvo además la virtud de poner de manifiesto algunas de las claves esenciales del talento artístico de uno de los fotógrafos cubanos más representativos de nuestra época, José Alberto Figueroa.

Aunque no estuviera presente en la caída del muro de Berlín en noviembre 1989, Figueroa se trasladó a la RDA en junio-julio de 1990 con motivo de la presentación de la última exposición cubana en ese país que estaba a punto de desaparecer. En marzo de 1990 habían tenido lugar unas elecciones que dieron una sólida victoria al canciller Helmut Kohl, partidario de la integración inmediata de la República Federal Alemana. Estando precisamente en Berlín, Figueroa gasta en unos vinos en una terraza los últimos marcos de una moneda nacional que es eliminada y reemplazada por el marco alemán occidental. En octubre, 1990, Alemania estaba ya reunificada.

Las imágenes de Figueroa, quien no podía trasladarse a la zona occidental por carecer de visado, se concentraron en lo que quedaba del Muro, parcialmente destruido, siempre desde la perspectiva del Este. Estas imágenes ofrecieron una reflexión sobre la inminente desaparición de la RDA, sobre el sentido que había tenido la experiencia comunista del país durante los pasados cuarenta años y sobre las incógnitas que rodeaban al futuro del bloque soviético, en general, y a Cuba en especial. ¿Y ahora qué?

A raíz de la serie presentada este año en Madrid, Figueroa dio el paso definitivo del documentalismo al conceptualismo fotográfico.

La muestra, teñida de desolación y melancolía, aborda unos escenarios minimalistas, dominados por un muro solitario, destruido, abandonado, inservible, con inútiles torres de vigilancia −en línea, muchas veces, con la generación proveniente del ISA (Instituto Superior de Arte) que comienza a realizar una obra crítica a finales de los ochenta, como Los Carpinteros, Carlos Garaicoa…−, campos de tiro abandonados, tiendas desabastecidas con artículos anticuados, productos de consumo occidentales que empiezan a invadir el espacio. Muy pocas personas en las fotos, en ellas predominan, como señala la curadora Cristina Vives, la soledad, el dolor, la curiosidad, el temor −ese miedo que comprenden tan bien lo cubanos−, la osadía…

¿Y ahora qué? En la RDA está claro que está descartada esa Perestroika que aparece en la foto de una estación de metro de París, denominada Stalingrado: es el capitalismo puro y duro el que está triunfando. La población ha optado claramente por él. Conocía muy bien, por la televisión y los medios de comunicación occidentales, cuál era el nivel de vida obrero del otro lado del Muro y se ha lanzado en masa a esa parte del país. La inauguración de la exposición de Figueroa en la RDA cuenta con una mínima asistencia de público, porque, como dice el propio fotógrafo, la mayor parte está en el otro lado. (…)


Viewing all articles
Browse latest Browse all 598