Quantcast
Channel: ART OnCuba
Viewing all articles
Browse latest Browse all 598

Lidzie Alvisa a través de su espejo

$
0
0

A principios de septiembre de 2016 realizaste tu primera exposición personal en la galería Diana Lowenstein de Miami. Teniendo en cuenta más de medio siglo de tensiones entre La Habana y Miami, ¿por qué la metáfora del espejo como marco de referencia?

Pues qué mejor que un espejo para captar y reflejar la realidad del momento. Trasladar un espejo y ver reflejado desde Miami los cambios que ocurren en La Habana. Si así quisiéramos verlo, en un espejo pasa como en política. Las situaciones ocurren en segundos, volátiles o eternas, siempre en dependencia del tiempo que estemos parados frente al espejo, o dedicados a un asunto en particular…

Ego ismo es el título de una de las piezas que presento en la muestra. En este caso brindo al espectador un espejo predeterminado con un texto, para provocarlo y dialogar con él. La imagen en sí trata de sintetizar el momento actual donde algunas decisiones pesan bastante en la vida de un gran número de personas. Donde el ego, esa valoración excesiva de uno mismo, más el ismo, dan lugar a una palabra de connotaciones tan fuertes, cuya pesada energía está repercutiendo enormemente en la sociedad. El sufijo ismo es de origen latino y forma nombres masculinos a partir de adjetivos o nombres que abarcan nociones tales como doctrina, sistema, escuela o movimiento. Como actitud o conducta, el egoísmo adquiere cada vez más relevancia en nuestra contemporaneidad. De ahí proviene    esa, cada vez más en aumento, falta de sensibilidad y solidaridad con el otro. Y en este caso el sufijo ismo también va imponiendo en el espejo esa tendencia de orientación innovadora que siempre ha habido en las artes, de oponerse a lo previamente existente. Y aquí hacemos un link a los cambios que se están produciendo y los que están por venir. Por eso este elemento está ahí, a la espera, pero con un texto provocador. ¿El espejo llama la atención del espectador, o viceversa? (…)

¿Cómo surgió la idea de hacer esta exposición?

La curadora y crítico de arte Marilyn Sampera, que trabaja para Diana Lowenstein desde hace varios años, vino a verme a mi estudio y me explicó la idea de su proyecto: una muestra personal donde hiciéramos un recorrido por toda mi obra. Recuerdo que la palabra exacta que ella utilizó fue hacer un “alto”, una suerte de balance de mi trayectoria, deteniéndonos en momentos que expresan “madurez artística, autenticidad e ingenio en las obras”.

Revisando la selección de trabajos que se hizo para la exhibición, ¿qué es lo primero que te llamó la atención al contemplar la obra realizada hasta aquí por Lidzie Alvisa?

Al verme ante tantas series de diferentes etapas pude darme cuenta de que en cada una de ellas logré una síntesis crítica del momento que viví y que vivo. Sentí que he hecho mi obra a mi ritmo. Al mío, no al de otros. Cuidando siempre a mi hija, la familia, lo primero en mi vida, dedicándole todas las horas posibles. Qué gran placer que pueda ahora disfrutar de las dos obras a la par, dos obras que han crecido juntas, la una siempre apoyando a la otra.

En la selección se ve el paso del tiempo y mi maduración como persona, cada vez más crítica, pero también más relajada ante ciertas situaciones. Es muy grato ver el conjunto de lo realizado y cómo, a mi criterio, voy desechando trabajos en el camino que pasan a un segundo plano en mi vida, pero sin dejar de ser parte importante de mi diario acontecer. Interesante también es ver cómo a veces esas obras se convierten en parte importante de la vida de otros, y esto me alegra inmensamente.

Debo decir que esta selección me ha permitido valorar más las piezas como un todo y poner en marcha otra arrancada con aun más fuerza crítica, en la que me gustaría tener una coraza sana, puesta para recibir todo tipo de críticas paralelas a los elogios, y que todas sean por mí bien recibidas, para hacer más fuertes las piezas. (…)

 


Viewing all articles
Browse latest Browse all 598