Quantcast
Channel: ART OnCuba
Viewing all articles
Browse latest Browse all 598

Rara avis contemporánea

$
0
0

[…] Con solo 25 años, trabajando y viviendo entre La Habana y Barcelona, Rachel Valdés se propuso recorrer varios territorios de la pintura con predominio, al principio, de una concreta figuración (retratos enormes de mujeres, flores, escenas delicadamente eróticas). Luego se animó a explorar las vertientes de una nueva abstracción que se abre paso en nuestro país y en gran parte del mundo, y a sentir también suya la fotografía a partir de su deslumbramiento ante insólitos parajes visitados. En este orden, logra interpretar el sentido de sus imágenes fotográficas para intervenirlas con una imaginación y un oficio pictórico relevantes: por instantes descubrimos en ellas un discurso indistinto y plural, sometido a los tanteos de la transparencia, por un lado, y a la pastosidad del óleo por otro. Ha incursionado por igual en la realización de dibujos de ascendencia arquitectónica, delicados por su sobriedad, capaces de trasmitirnos sutilezas extremas y sumo cuidado a la hora de elegir los contenidos.

Y con igual fuerza y pasión dedica su tiempo a la escultura, a los objetos y a las instalaciones en espacios abiertos que le permiten una consistente interacción con el espectador, lo cual ha sido uno de sus principales objetivos en los últimos años. Rachel sigue los dictados de su mente y su corazón para traducirlos en tanto expresión “de los fenómenos existenciales del ser humano, de su materia física e ideológica…”.

Sus intereses estéticos, sus afinidades, son múltiples. La he escuchado sentir admiración por Cy Twombly, Mark Rothko, por un lado, y la he visto apasionarse frente a un dibujo de Picasso o de Dalí, como ante una acuarela de W. Turner. No importan los siglos transcurridos entre unos autores y otros, las épocas, los motivos y las técnicas. Y he podido, por mi cuenta, aquilatar una lejana familiaridad con lo monumental y espectacular que anima las obras de Richard Serra instaladas en el centro de algunas ciudades, o al interior de enormes museos de arte contemporáneo. También con la idea de los penetrables de Jesús Soto, abogando por el contacto físico de los materiales, los colores y el público en múltiples ámbitos urbanos y edificaciones: dos escultores, dos instalacionistas, que reclaman para el arte un lugar más cercano en la vida de las personas, una especie de sutil compañía para alimentar todo imaginario social e individual. […]


Viewing all articles
Browse latest Browse all 598