Quantcast
Channel: ART OnCuba
Viewing all articles
Browse latest Browse all 598

Mirando, una vez más, la obra de Servando

$
0
0

Servando Cabrera Moreno ha sido uno de los creadores cubanos más revisitados por el discurso artístico, cultural en la isla. Conferencias, textos, talleres y exposiciones en torno a su obra tienen lugar, diría casi con total certeza, cada año. Ello obedece, sin dudas, a la calidad técnica-formal de su propuesta y al encanto que de ella emana, pero también a la polémica que suscitaron sus figuraciones.

En un panel de discusión en torno al erotismo en la cultura organizado en el año 2008 por la Revista Temas en el Centro Cultural Cinematográfico ICAIC[1], Manuel López Oliva hablaba sobre la experiencia de quien fuera su profesor en la Escuela Nacional de Arte. Servando sí transmitía su afirmación erótica, incluso, homosexual, explicaba López Oliva, no tanto con la intención de reflejar simplemente el erotismo en el arte, sino más bien como respuesta personal a los mecanismos de dominación o sujeción que a finales de la década del sesenta comenzaron a vislumbrarse en la política cultural cubana. Las palabras de José Antonio Portuondo en el Salón de la UNEAC de 1969 cuando calificara de nefasta la obra de Servando fueron un síntoma de la herencia colonial, de doble moral impuesta por condicionamientos sociales que heredó la etapa revolucionaria y que obstaculizó el desenfreno del erotismo y la sensualidad como un modo legítimo y natural de expresión.

Según cuenta López Oliva, por un proceso de solarización gráfica mediante el dibujo, Servando convirtió esas figuraciones polémicas en otras más atractivas y menos provocadoras: ese fue el origen de sus Habaneras, las mismas que sirvieron a Pastor Vega para su filme Habanera (1984) y que años antes el pintor expusiera por primera vez bajo el título de Habanera tú en la, por aquel entonces, Galería de La Habana (1975).

Aprovechando esta coincidencia, Galería Habana celebra en este 2017 su 55 aniversario con la exposición Mírame así, la cual compila célebres rostros de habaneras y de guajiros del pintor y dibujante vanguardista. La relación de Servando con esta institución galerística fue recalcada en el discurso inaugural de la muestra por Margarita Ruiz quien precisó las tres ocasiones en que el creador exhibió su trabajo en el centro destacando Héroes, jinetes y parejas por constituirse como un impresionante despliegue de madurez artística.

Ciertamente, en tiempos de énfasis en lo contemporáneo pocos vislumbraron el mérito de esta revisitación. Para que esta resultase “irrelevante” en el panorama expositivo actual, sin embargo, muchas aguas debieron correr. La obra de Servando, obliga a volver la mirada sobre sí incansablemente, en tanto ha sido este artista uno de los más acérrimos defensores de la identidad cubana, solo que desde una óptica diferente a la propuesta por el discurso oficial.

[1] El erotismo en la cultura. En: Temas, No. 59, julio-septiembre 2009. Consultar: https://www.temas.cult.cu


Viewing all articles
Browse latest Browse all 598