Quantcast
Channel: ART OnCuba
Viewing all articles
Browse latest Browse all 598

Cubanos por el mundo

$
0
0

[…] “La Siempre Habana [en Cuernavaca, Estado de Morelos, México], se fundó −cuenta Luis Miguel Valdés− bajo la premisa de que el artista tuviera la palabra; nosotros canalizamos lo que él quiere hacer, así incluso hemos transformado a pintores en grabadores”. Pero la cepa de donde proviene La Siempre Habana, que cumple su XV aniversario, tiene muchos antecedentes y vínculos tejidos entre La Habana y México. Luis recuerda haber impreso serigrafías en su propia casa desde que llegó a México en 1991; después allí mismo, en 1998, se hizo una en gran formato de Carlos García. Más adelante Nelson Domínguez llega a México y a Ramón Carvallo se le ocurre hacer otras ediciones a tamaño gigante del propio Nelson, de Zaida del Río y de Roberto Fabelo.

Entonces Nelson planteó que el taller se hiciera en La Habana, pero aun la Isla no había salido de la grave crisis económica de los noventa. “¿Y si allá se me acaba la estopa que hago?” −se preguntó Luis Miguel. “Busqué financiamiento con el señor Cuitláhuac Rangel y decidí montarlo aquí. Así, el 14 de agosto del 2000 abrí sus puertas en Coyoacán en un local a dos cuadras de la catedral, en la calle Presidente Carranza No. 90.”

[…] “Empezamos con ediciones de 75 ejemplares −continúa Luis− de los artistas José L. Bustamante y Víctor Chaca para la Galería Oscar Román, pero simultáneamente estaba realizando cincuenta ejemplares de Bemba Colorá, obra de Choco (Eduardo Roca) que terminé antes, en dos días, de suerte que para ella convocamos el primer acto de firma, acompañado de tremendo fiestón.”

[…] Además de los ya mencionados he podido contemplar espléndidos productos de otros cubanos, entre ellos Kcho, Adigio Benítez, Ever Fonseca, Ángel Ramírez, García Peña y Raimundo Orozco. “También en el 2005 hice varias ediciones de creadores mexicanos, por encargo de Arte y Naturaleza de Madrid… Me vienen a la mente Víctor Guadalajara y Antonio Díaz Cortés. Aunque ya anteriormente de mis prensas habían salido obras de Cuevas, Vicente Rojo, Sergio Hernández, Raúl Anguiano, Demián Flores, Juan Sebastián Barberá, y de la inglesa Joy Laville. Entre mexicanos y cubanos el taller ha impreso a más de ochenta autores.”

“El artista es quien define precios −puntualiza Luis−, vamos a la mitad, 50% de la tirada para él y el resto para el Taller, sin mediar dinero, el Taller lo pone todo… después salgo a buscar quien compre mi parte.” […]


Viewing all articles
Browse latest Browse all 598