Quantcast
Channel: ART OnCuba
Viewing all articles
Browse latest Browse all 598

Michel Pérez (El Pollo) en Art Basel Miami 2016

$
0
0

Michel Pérez (El Pollo) comenta a Art OnCuba sobre su experiencia en ferias de arte y, en especial, en Art Basel Miami 2016.

¿Desde cuándo participa en ferias de arte? y ¿Cuál ha sido su experiencia en las mismas?

La primera feria en la que participé fue en Art Madrid 2009, una feria colateral a ARCO Madrid, con la galería Luz y Suarez del Villar. Desde entonces, mi trabajo ha estado en muchas ferias, al principio con Galería Servando de La Habana y más recientemente con Mai 36 de Zurich. Las ferias de arte son un asunto más de galerías que de artistas, pero podría decir que la experiencia de mi galería ha sido muy buena en lo que respecta a mi trabajo.

¿Con qué propuestas participa en esta edición de Art Basel Miami 2016? ¿Son obras nuevas o normalmente son obras ya exhibidas las que se llevan a ferias?

En esta edición participo con dos obras recientes, pero que pertenecen a series diferentes. De todas formas, eso varía mucho en dependencia del proyecto de la galería, de la feria en la que se presente la obra y podría decirte que hasta de la zona geográfica.  En ocasiones, por ejemplo, seleccionan obras más antiguas porque piensan que pueden funcionar mejor en un contexto en particular.

Coménteme un poco sobre cómo es el proceso de selección de su trabajo para las ferias con las galerías que lo representan.

Creo que la respuesta anterior responde en parte este punto. Normalmente, la galería prepara un proyecto con una idea central y a partir de ahí comienzan a seleccionar las obras. A grandes rasgos así funciona, por lo general, siempre son obras de artistas que representan, aunque en algunos casos pueden incluir a algunos fuera de la nómina para apoyar la idea central.

Hace poco en una entrevista publicada en nuestro sitio web realizada por Daniel G. Alonso a Niels Reyes, este hablaba sobre la presencia de la pintura en las ferias de arte ¿Qué cree usted al respecto?

La pintura tiene una presencia en las ferias como lo tiene todo tipo de arte. Hay galerías especializadas en pintura que tienen una presencia muy fuerte en las ferias y eso es una suerte para nosotros los pintores. Por otra parte, estoy en desacuerdo con la idea de la pintura como objeto comercial. La historia demuestra que objeto comercial puede ser cualquier cosa incluyendo una lata con mierda o un urinario. No veas los precios que tienen. Al mismo tiempo, la mayor parte de la pintura que se hace hoy no se vende para nada, a no ser que a alguien le juegue con el sofá. Como dice mi amigo Orestes “Hay de todo en la viña del señor”.
De todas formas sí creo que hay una fuerte presencia de pintores importantes en las ferias, y pienso que es muy bueno para la salud del medio.

En el mundo de hoy, muchos críticos, al referirse a las bienales hablan de las ferias de arte como un fenómeno más sincero en tanto declaran su objetivo comercial. ¿Cuál es su opinión al respecto?

Hace poco una amiga curadora, que conoce mucho el circuito me comentaba: “Cada vez más las ferias se parecen a las bienales y las bienales a las ferias”. Yo nunca he estado en Venecia, por lo que no puedo dar una opinión sobre esto. Sí creo que algunas ferias cada vez adquieren un nivel más alto. Por ejemplo, la edición de Art Basel en Basilea, tiene una sesión que se llama Art Unlimited que es algo increíble. Cuando estuve en 2014 pude ver, por ejemplo, una escultura de Carl Andre de aproximadamente 100 metros, entre muchas otras obras monumentales de artistas extraordinarios. Realmente parecía “sin límites”. Imagino que para muchas bienales debe ser muy difícil concretar algo así.

Si tuviera que proponer solo una estrategia para potenciar la visibilización del arte cubano en ferias como Art Basel ¿cuál sería?

Pienso que las galerías cubanas necesitan una mayor autonomía y libertad de operación para acceder a estas ferias. Un dato importante es que ninguna galería cubana ha sido admitida nunca en el programa oficial de Art Basel o Frieze, sin embargo, hay cada vez más artistas cubanos en las mismas. Cuba tiene un nivel bastante alto en el arte comparado con otros países de la región, sin embargo, las galerías latinoamericanas presentes son mexicanas, brasileñas y en menor número de Argentina, Costa Rica etc.  Pienso que esto se debe a que los
galeristas cubanos se subordinan a empresas más grandes que no tienen una idea clara de cómo funciona el circuito de ferias y esto les impide, por ejemplo, tener una nómina estable de artistas con los que puedan tener un trabajo constante.

Por último, cuando participa en una feria como Art Basel ¿qué es lo que más espera de esta?

Estar presente en estas ferias me ha permitido tener una visibilidad increíble. Todo esto gracias a la confianza que ha tenido mi galería actual Mai 36 en mi trabajo. Creo que todo se trata de la presencia, la gente comienza a identificarte cuando ve tu trabajo y eso es muy gratificante, ahora bien, las galerías esperan vender la obra a buenas colecciones, es el objetivo principal, porque las galerías son un negocio,  que necesitan como todo negocio de  ingresos constantes para mantenerse  activos.


Viewing all articles
Browse latest Browse all 598